ÁLORA
(MÁLAGA)

Fenicios, romanos y árabes construyeron el bien patrimonial más preciado, desde el cual se divisa todo el Valle del Guadalhorce, el Castillo. Situado en lo más alto del cerro de las torres, ha sido testigo de cuantos acontecimientos han ocurrido en el municipio.
La iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación, una de las más grandes de toda la provincia, impone al visitante por su portentosa fisonomía. El Museo Rafael Lería, guarda en un edificio del siglo XVI la memoria histórica de Álora. Otros monumentos por los que pasa nuestra ruta son; el Molino-Aljibe del Bachiller, la iglesia de la Veracruz o el monumento a la faenera.
A las afueras del pueblo conoceremos la iglesia del antiguo Convento de Flores, donde en un precioso camarín dieciochesco, la patrona de Álora, imagen del siglo XVI, nos recibe.
La ruta además está llena de historias, anécdotas, curiosidades y personajes ilustres, que hacen que el turista tras pasar por Álora, se quede maravillado de un pueblo que sabe acoger a sus visitantes, mostrándole sus más apreciados bienes conseguidos a base de la experiencia y buen hacer.
Duración de la ruta: 2h. aprox. dependiendo de las visitas a monumentos concertadas